APLICACIÓN ÁGIL / LEAN EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA GUÍA DEL PMBOK
Aplicación Lean en las áreas del PMBOK®
Vamos a analizar el enfoque de las variables a tener en cuenta en la gestión de un PY, para que podamos ver como los principios son los mismos, llamémoslo analizados desde un enfoque ágil o un enfoque lean.
En la gestión de la integración
Los enfoques iterativos y ágiles promueven la participación de los miembros del equipo como expertos locales en la materia.
Los miembros del equipo determinan como han de integrarse planes y componentes.
El control de la planificación y entrega detallada del producto es delegado al equipo.
El director del equipo debe concentrase en establecer un entorno colaborativo, lo que es el liderazgo de servicio.
El cronograma
En cuanto al cronograma, los enfoques ágiles, lean, utilizan ciclos cortos para llevar a cabo el trabajo, revisar los resultados y adaptarse, según necesidades. Proporcionan una retroalimentación rápida sobre los enfoques y la adecuación de los entregables. Para ello se planifica con programación iterativa y programación a demanda del tipo pull.
La calidad
Para calidad, las retrospectivas recurrentes controlan periódicamente la efectividad de los procesos de calidad. Buscan la causa raíz de los incidentes y a continuación se reenfoca para mejorar la calidad. Se repite análisis recurrentemente a fin de determinar si la mejora del procedimiento es efectiva, si se requieren nuevos ajustes o directamente dejar de utilizar.
Los recursos
En cuanto a los recursos, gracias al equipo colaborativo se reduce la variabilidad. La colaboración es necesaria para aumentar la productividad y facilitar la resolución innovadora de problemas.
Los equipos colaborativos pueden facilitar la integración de actividades laborales, mejora de comunicación, aumenta el intercambio de conocimiento y eso, pues proporciona flexibilidad en las asignaciones de trabajo.
La Comunicación
La comunicación, es la clave, ha de ser rápida y efectiva, esto motiva los frecuentes controles del equipo para la realización de revisiones periódicas. Y Si la ubicación es en el mismo lugar, pues mejor, pero si no es posible, esta pandemia nos ha demostrado que querer es poder. Y además, la publicación de información visual promueve y facilita la comunicación entre los interesados.
La variabilidad genera incertidumbre y riesgo, los enfoques adaptativos revisan frecuentemente el producto del trabajo y lo que el equipo predice que entregará, el intercambio de conocimiento garantiza que el riesgo sea comprendido y controlado.
El riesgo se considera iterativamente para ser identificado, analizado y gestionado. Así los registros de restricciones son documentos vivos que se actualizan continua y regularmente, es como nuestro diario de obra.
El involucramiento de los interesados facilita la confrontación para la toma de decisiones. El intercambio de información entre los agentes intervinientes garantiza el involucramiento, así las interacciones periódicas mitigan el riesgo, construyen confianza y se consensuan las necesidades de cada uno, con antelación!! reduciendo los costos y aumentando la probabilidad de éxito del proyecto.
Y para acelerar el intercambio de información se invita a los interesados a las reuniones y revisiones de proyecto. Como también, se publica información visual del proyecto donde todos puedan verla para detectar lo antes posible cualquier desalineación.
Sonia Ruiz: Construction & Project Manager PMI-PMP®️ Directora Territorial Sur Implementación Lean Construction