Niveles de planificación – LPS
Os dejamos el segundo vídeo de LPS. ¡Esperamos que os guste!
En este segundo vídeo de Last Planner System (LPS) o sistema del último planificador, vamos a entrar un poco más en profundidad para explicar en que se basa este sistema de planificación de proyectos y cuál es su funcionamiento.
El sistema LPS, es una planificación en cascada que engloba tres diferentes niveles de la planificación. En el primer nivel que identificamos con el color rojo, tenemos la planificación general, que recoge una serie de actividades (50-90 dependiendo del tipo de proyecto y de la cantidad de contratistas o subcontratistas que participan en él) y ofrece una visión general de todo del proyecto.
El segundo nivel, identificado con el color amarillo, observamos una planificación con un filtro a seis semanas vista en la que se ofrece información más detallada y definida. Aunque el objetivo principal, es saber si las actividades que contiene esas seis semanas van a poder realizarse. Para ello, se analizan y detectan las restricciones y actividades que generan flujo, para que aquellas actividades representadas en el diagrama Gantt y que generan transformación, estén liberadas y puedan realizarse semana a semana.
El tercer nivel de LPS, identificado con el color verde, es una ventana a una semana vista en el que se analizan las actividades que se van a ejecutar dentro de la semana, siempre y cuando estas actividades estén totalmente liberadas de las restricciones analizadas en el anterior nivel de planificación.
El diagrama de flujo que representa todo el proceso de LPS, comienza con planificación general en una Pull Session, en la que de forma colaborativa se pretende reducir la variabilidad de la que hablamos en el primer vídeo. Para ello, todos los subcontratistas que participarán en el proyecto participan en la planificación.
El proceso continua con el segundo nivel de planificación, que se ejecuta una vez realizada la Pull Session, con el análisis de las restricciones en esas seis semanas vistas y su administración para el flujo continuo. Además, semanalmente también tenemos nuestro análisis y nuestra planificación a una semana vista más un análisis de lo que pasó la semana anterior.
El gran cambio de LPS no es esta planificación en cascada y el proceso, sino el dejar de gestionar actividades y comenzar a gestionar un equipo de personas. Personas que serán las encargadas de planificar y que a su vez son la que van ejecutar la obra. El éxito de esa ejecución será el resultado de la gestión de ese equipo.
Si analizamos los tres niveles de planificación, el primero genera el compromiso de los intervinientes, en el segundo se genera una administración del flujo por todo el equipo y lo que va a ocurrir en el tercer nivel es una gestión de las promesas.
Como conclusión, LPS crea y mejora la predicción del flujo de trabajo en los proyectos.
Los resultados son fruto del trabajo en equipo a través de una serie de conversaciones de planificación. Estas conversaciones se encargarán de diseñar y activar la red de compromisos indispensables para identificar las necesidades, para alcanzar una serie de hitos, para que el trabajo esté listo asegurarse de que una persona se compromete a realizarlo y por último aprender de la propia experiencia. (Lean Project Consulting).
Algunos de los elementos que se analizarán en los próximos posts y que nos van a permitir ejecutar cada una de estas premisas son:
- Pull Session
- 6 Week Look Ahead Plan (6WLAP)
- Weekly Work Plan (Planilla de trabajo semanal)
- Percent Plan Complete (PPC) & Causas de no cumplimiento
- Constraint Log (planilla de Restricciones)
- Stand-up Meetings (reuniones de pie)
- Weekly Meetings (reuniones semanales)
- Pull Schedule Review (revisión de la planificación Pull)