LEAN CONSTRUCTION SE ADAPTA AL ÁMBITO DIGITAL
Las crisis son un motor transformador para muchas empresas sobre todo cuando van acompañadas de un espíritu empresarial que actúa con previsión y determinación dispuesto a introducir los cambios y mejoras de manera oportuna. De este modo, ante la crisis de salud pública en la que nos encontramos, es el momento idóneo para marcarnos un objetivo claro en el sector de la construcción de la mano de la filosofía Lean. Pero no sólo eso. El proceso de implantar herramientas digitales y la capacidad para aprovecharlas al máximo puede ser determinante para asegurar la productividad a medio y largo plazo. Con garantías además para la seguridad de las personas. Y aquí, de nuevo y aunque pueda sorprender, Lean Construction vuelve a estar de parte del sector para lograrlo.
Implantar el método Lean en el sector de la construcción implica revisar el proceso de gestión de producción centrándose en aquello que tiene o aporta valor y suprimiendo los desperdicios, o por entendernos todo aquello que no genera valor pero consume recursos igualmente. También afecta muy directamente a la manera de enfocar la búsqueda de la eficiencia y productividad, promoviendo los procesos colaborativos entre todos los profesionales que participan en el proceso constructivo.
Ya sólo por estas razones, vale la pena reflexionar sobre lo oportuna que se vuelve la metodología Lean Construction en el momento actual. Sobre todo cuando las empresas del sector están intentando rescatar la productividad recuperando plazos para cumplir objetivos sin perder de vista la implantación de nuevas normativas y directrices que, en materia de seguridad, ha impuesto el Covid 19 en las obras. Todo ello, en un ambiente de incertidumbre ante la probabilidad de que, como augura la ciencia, es muy posible que tengamos que volver a enfrentarnos de nuevo a la pandemia y a un periodo de restricciones en un futuro no muy lejano.
Aprendiendo del proceso vivido, es lógico plantearse la necesidad de implantar lo antes posible las medidas adecuadas para que el sector de la construcción, ante cualquier situación, pueda seguir funcionando con cierta normalidad garantizando, además, la salud de sus profesionales y trabajadores. Y en este punto la metodología Lean Construction vuelve de nuevo a postularse como la gran aliada para promover los cambios y mejoras que ayuden al sector de la construcción a estar preparado ante este escenario lleno de incógnitas.
EL SALTO DE LEAN CONSTRUCTION AL ÁMBITO DIGITAL FUNCIONA
Nuestra experiencia en los últimos meses, en los que no hemos parado de implantar Lean Construction a pesar de confinamientos, restricciones de viajes e imposibilidad de visitar físicamente los proyectos en los que hemos estado trabajando, nos reconfirma que la metodología Lean Construction, sus herramientas y procesos, sigue aportando resultados de manera óptima también desde el ámbito digital. Un planteamiento que no era nuevo para nosotros, pero sí para muchos de nuestros clientes en España que, ante la generalización de métodos de trabajo digitales, han podido comprobar el valor y la potencialidad de aplicar metodologías como Last Planner System de forma online.
Esta experiencia, puesta en valor, también da respuesta a la manera de acometer los nuevos retos a los que nos enfrentamos ante los nuevos protocolos en materia de seguridad y prevención establecidos para el sector de la construcción. Los que vivimos a pie de obra, aún entendiendo la importancia que implican estas medidas, podemos mostrar dudas acerca de su implantación de forma efectiva. Sin embargo, llevarlas a cabo puede ser más fácil de lo que parece y el proceso para lograrlo puede traernos muchos más beneficios adicionales de los que cabría esperar.
Como ejemplo, centrémonos en tres grandes recomendaciones y la respuesta que ponemos plantear desde Lean Construction cuando se implanta desde un punto de vista estratégico;
1. La importancia de planificar tareas y procesos de trabajo
“Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante en la permanencia del mismo (…)”
Nota Informativa (24.04.20) relativa a la incorporación en el plan de seguridad y salud en el trabajo de las medidas a adoptar en las obras de construcción frente al riesgo de contagio por coronavirus SARS-CoV-2. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las obras necesitan más que nunca planificaciones de trabajo y plazos que estén consensuadas y pactadas entre todos los agentes y empresas que intervienen en el proceso. Esta planificación, utilizando metodologías como Last Planner System es una oportunidad para mejorar las medidas sanitarias y de seguridad en las obras, aportar información sobre el estado de las tareas y compromisos y, sobre todo servir de guía para cumplir los tiempos establecidos y comprometidos a pesar de las dificultades que puedan plantearse.
2. Promover el teletrabajo y el uso de las nuevas tecnologías
“Se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por teléfono o videoconferencia, especialmente si el centro de trabajo no cuenta con espacios donde los trabajadores puedan respetar la distancia interpersonal”
Nota Informativa (24.04.20) relativa a la incorporación en el plan de seguridad y salud en el trabajo de las medidas a adoptar en las obras de construcción frente al riesgo de contagio por coronavirus SARS-CoV-2. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los procesos colaborativos que plantea la metodología Lean se llevan a cabo habitualmente de manera presencial, a través de reuniones en sala donde se llevan a cabo la Pull Session o las Reuniones Semanales. La participación de todos los agentes compartiendo datos e información ayuda a detectar las restricciones y problemas a los que vamos a enfrentarnos y, por lo tanto, plantear siempre las mejores decisiones que permitan alcanzar los objetivos marcados sin poner en riesgo los tiempos ni incurrir en costes.
Las restricciones impuestas a las reuniones presenciales y la promoción del teletrabajo han potenciado un nuevo escenario donde estas metodologías pueden seguir desarrollándose con normalidad a través de herramientas digitales como COCOPLAN. Esta plataforma, basada en Last Planner System, ha impulsado sesiones de trabajo online donde ha prevalecido la esencia y objetivos de la filosofía Lean, posibilitando el desarrollo de la Pull Sesión o las Reuniones Semanales con normalidad.
vamos a enfrentarnos y, por lo tanto, plantear siempre las mejores decisiones que permitan alcanzar los objetivos marcados sin poner en riesgo los tiempos ni incurrir en costes.
3. Utilizar tareas mecanizadas y equipos de trabajo específicos
“Cuando estuviera prevista la ejecución de una determinada tarea por parte de varios trabajadores y no resulte viable mantener la separación de 2 metros entre ellos, ni sea posible la instalación de barreras físicas (protecciones colectivas) para separarlos, se estudiarán otras opciones para llevarla a cabo (por ejemplo: realizar la tarea de forma mecanizada o utilizando equipos de trabajo que permitan que los trabajadores estén suficientemente alejados)”
Apartado 9 de las Directrices de Buenas Prácticas en las Obras de Construcción. Medidas para la prevención de contagios del SARS-CoV-2 (04 de junio de 2020) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Aquí de nuevo, las herramientas tecnológicas de gestión cumplen su doble función y COCOPLAN ha mostrado su eficacia manteniendo y mejorando la productividad de los procesos de trabajo constructivos. Toda la información se sube a la nube y queda accesible desde cualquier dispositivo, y en cualquier lugar para la toma de decisiones tempranas. Y esto ha resultado eficaz para gestionar procesos desde ubicaciones alejadas de la obra. También para ponerla en común y compartirla entre diferentes equipos de trabajo, aportando valor a la información y a la gestión de la misma.
Así pues, podemos resumir que el mantenimiento e incluso la mejora de la eficiencia y productividad del sector de la construcción pasa necesariamente por la digitalización y el cambio hacia una cultura colaborativa y, en ambos aspectos, la implantación de Lean Construction apoya, con garantías de seguridad, el proceso de evolución que todos deseamos para el sector.