¿QUÉ ES LEAN CONSTRUCTION? ¿PUEDE INTERESARME CONOCERLO?
Si alguna vez has oído hablar de Lean Construction, pero no sabes de qué va, qué significa, o incluso si pueden ser de interés para tí te proponemos, desde Think Productivity, una pequeña guía para animarte a entrar en Lean o, simplemente, para que puedas saber de qué se está hablando últimamente en el sector de la construcción.
Seguramente en los últimos tiempos empiezas a encontrarte con conceptos como Lean Construction, Last Planner System, 5 S o Kaban que despiertan tu curiosidad o te gustaría tener clara alguna pista para entender de qué se está hablando últimamente en los sectores de la construcción, en la planificación de proyectos constructivos o en las estrategias de gestión de un proceso de obras. Incluso saber si podría ser interesante averiguar algo más sobre este tema. Perfecto. Si has llegado hasta aquí, desde Think Productivity vamos a ayudarte en este proceso de introducción. Sabemos hacer fácil lo difícil ya que llevamos más de 10 años implementando Lean Construction tanto en España como en Latinoamérica.
EMPECEMOS CON EL LEAN, CON UN POCO DE HISTORIA
Para entender un concepto a veces es interesante hacer un ejercicio de historia. De este modo, para encontrar los orígenes del Lean, tenemos que situarnos en el Japón de la primera mitad del siglo XX, y en la familia Toyoda, la saga que fundó la famosa marca de automóviles Toyota. Todo comenzó con el desarrollo de una idea de su fundador, Sakichi Toyoda, al cuestionarse, estratégicamente, por qué existían fallos con el objetivo de buscar soluciones efectivas para que estos no se repitieran. Años más tarde, su hijo, Kiichiro Toyoda implantaría dos conceptos básicos; “Takt Time” entendido como el ritmo constante de producción según la demanda y “Just in Time” referido al hecho de que los recursos deben estar preparados para su utilización cuando el proceso lo requiera. Posteriormente fue Eji Toyoda el que, tras un viaje a la fábrica Ford en Estados Unidos regresó a Japón con tres principios adicionales que aplicó en sus fabricas; la necesidad de suprimir stocks, eliminar despilfarros y aprovechar la capacidad humana.
Llegamos ahora hasta 1950, cuando Taiichi Ohno, director de producción de Toyota, considerado como el filósofo y padre del sistema Lean, concretó estos principios en un sistema de producción que centra todos los esfuerzos en aquello que produce valor, eliminando, por lo tanto, todo aquello que consume recursos materiales, humanos y de tiempo, pero no aporta valor. A partir de este punto se diseñaron las diferentes herramientas consideradas como partes básicas del proceso TPS (Toyota Production System). De este modo Toyota consiguió reducir costes, aumentar la variedad, mejorar la calidad y reducir los tiempos de fabricación para adaptarse a las necesidades del mercado mejorando, además, los sistemas de manejo de la información para hacerlos más simples y claros.
De cualquier manera, no seria hasta 1988 cuando se acuña por primera vez el término Lean, utilizado por un norteamericano, John Krafcik, en un proyecto de investigación comparativo de cadenas de montaje de automóviles europeas y americanas frente a las japonesas.
SALTANDO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Lo que quedó claro es que la filosofía Lean mejoró claramente el proceso de producción del sector del automóvil. Lean, con posterioridad, ha ido derivando de forma muy positiva hacia otros sectores, de modo que era cuestión de tiempo que acabara implantándose en el sector de la construcción. En 1992, el profesor Lauri Koskela, plantea aplicar los principales conceptos Lean al sector de la construcción en su artículo “Filosofía de la Nueva Producción”(Koskela, 1992) definiendo este método como “la construcción sin pérdidas” e introduciendo cambios conceptuales para mejorar la gestión de la construcción enfocados a obtener una mayor productividad.
La metodología Lean cuenta con numerosas herramientas de implantación como son las 5S, Kaizen, Kanban o el Value Stream Mapping, entre otras. Y, aunque muchas de estas se aplican al proceso de planificación de obra, el Lean Construction ha generado una serie de herramientas propias: Last Planner System (LPS), Integrated Project Delivery (IPD) , Target Cost , Target Value Design o Lean Project Delivery System (LPDS). Tranquilo, dejaremos su significado y utilidad para un próximo post.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LEAN CONSTRUCTION
Podríamos pues definir que La filosofía Lean Construction busca aportar valor al cliente a través de procesos optimizados aplicando la mejora continua en base a los siguientes principios:
- El Cliente es el principio
Y el final de todo. El Cliente, en general, quiere una solución ante un problema y hay que aportarle el producto o servicio siempre en las condiciones pactadas en el momento que ,lo necesita en la cantidad que lo necesita con la mayor calidad.
- Mejora Continua
Partimos de que todo proceso puede mejorarse, en su conjunto y en sus fases, y esta mejora, cuando se produce de manera reiterada, beneficia tanto al proceso como a todos los agentes que intervienen en el mismo.
- Flujo Continuo
El flujo en los pasos del proceso debe ser continuo y uniforme cumpliendo con los plazos de tiempo, cantidades, costes y calidad. Los tiempos de espera son un desperdicio y una pérdida de oportunidades.
- Generación de Valor
La importancia de poner el foco en la generación de valor, optimizando con ello los recursos (espacio, tiempo, capital y profesionales) y eliminando todo aquello que no añade valor. O dicho de otro modo minimizando (o eliminando) el despilfarro.
- Detección de problemas
Trabajar buscando la perfección, detectando los problemas desde su origen y aportando soluciones para que no se repitan.
- Proceso colaborativo
Incorporar a todos los agentes, equipos, proveedores y subcontratistas al proceso de planificación, compartiendo información, riesgos, decisiones y beneficios.
LA GRAN PREGUNTA… Y ESTO DEL LEAN ¿ES PARA MÍ?
Si has llegado hasta aquí y todavía te queda alguna duda, mejor respóndete a tí mismo ante estas cuestiones:
- ¿Quiero acabar mi proyecto de construcción antes incluso de la fecha de entrega?
- ¿Me gustaría ser capaz de adelantarme a los problemas o las restricciones a las que voy a enfrentarme en el proceso antes incluso de que ocurran?
- ¿Aspiro a conseguir implantar las medidas de limpieza y seguridad que el lugar de trabajo requiere y que estas se mantengan y se respeten?
- ¿Me preocupa no controlar los tiempos de espera de material, información, logística, entrada de equipos que se van sumando durante el proceso?
- ¿Quiero evitar tener dinero y recursos bloqueados al no estar siendo utilizados o rentabilizados?
- ¿Es importante poder conocer, en cualquier momento, qué está haciendo cada equipo, si están alcanzando sus objetivos y tener información veraz y transparente de la situación?
- ¿Quiero evitar sobrecostes y gastos inesperados?
Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, está claro que te interesa acceder al mundo Lean Construcción lo antes posible.
¿CÓMO DAR EL PRIMER PASO?
Realmente, el primer paso ya lo has dado. A partir de aquí, desde Think Productivity queremos (y podemos) ayudarte en este proceso:
- Implementamos Lean Construcción desde hace más de 10 años tanto en España como en Latinoamérica.
- En los últimos años hemos implantado Last Planner System, una de las principales herramientas de Lean Construcción, en mas de 150 obras y proyectos de construcción.
- Sabemos, por nuestra experiencia, que la implementación de Lean Contruction permite aumentar un 60 % la productividad, recuperando el tiempo de paralización de obra y obteniendo incluso un 20% de ahorro de costes.
- Hacemos que tu empresa sea más competitiva. Para ello aplicamos, de forma online o presencial, la metodología al proceso de planificación de la obra, desde cualquier fase, o te acompañamos en todo el proceso para convertir tu empresa en una Lean Construction Company .
- Te guiamos en el proceso a través de la formación, online y presencial, para que conozcas, a partir de nuestra experiencia de éxito y de forma práctica, todo Lean Construction y sus herramientas.