El Mundo “La productividad del sector de la construcción puede aumentar un 60% aplicando técnicas Lean”
THiNK Productivity, empresa líder en España de Lean Construction y con más de 25 proyectos de experiencia en implementación, lanza al mercado COCOPLAN, un nuevo software para la gestión y control eficaz de la producción, en proyectos de construcción e ingeniería.
El sector de la construcción en España se enfrenta, en la era digital, a grandes retos que afectan muy directamente a su productividad y que la sitúan, en algunos aspectos, estancada en el túnel del tiempo. El mayor de ellos es lograr un enfoque más productivo e implica un cambio de estrategia en la planificación, control y gestión de los procesos de ejecución de obras, apostando por las nuevas metodologías y herramientas que maximizan los resultados, reducen las incertidumbres y permiten prever la toma de decisiones. Estamos hablando de Lean Construction. Esta filosofía nace de Toyota y su aplicación al sector de la construcción está siendo una realidad.
¨El sector de la construcción tiene la posibilidad de aumentar su productividad hasta un 60% si pasa del modelo actual de gestión, a otro más avanzado, completo y digitalizado aplicando técnicas Lean¨ afirma Fernando Cerveró, haciéndose eco del último estudio sobre el sector, de McKinsey Global Institute. Cerveró es socio y fundador junto a Mª Jesús Lledó, de THiNK Productivity, empresa líder en la implantación de modelos de gestión Lean Construction en España. Fernando fue pionero en traer esta nueva visión a España en 2010 desde la Universidad de Berkeley y las principales empresas que estaban aplicando Lean en EEUU. Después de haber participado en numerosos proyectos, actualmente se encuentran implementándola en más de 25, repartidos en Europa y América.
¨Las herramientas que nos proporciona Lean Construction, como puede ser Last Planner System, 5s, VSM, Lean Project Delivery System, Target Value Design, están cambiando el sector de la construcción. Ahora contamos con un sistema operativo de control y gestión más eficaz, que se alimenta constantemente de información real, genera acuerdos colaborativos entre las partes que se integran en el proceso, fomenta la transparencia y permite alcanzar los objetivos con éxito. Pero además está minimizando costes, acortando los plazos de tiempo en las entregas y permite anticipar la toma de decisiones evitando así las situaciones de riesgo¨ explica Mª Jesús Lledó y añade que ¨Esta implementación en los ámbitos organizativo, administrativo y productivo de la obra están haciendo a nuestros clientes más competitivos, les aporta un valor añadido pero, sobre todo, contribuye a mejorar su trabajo y calidad de vida¨.
Desde su experiencia en el ámbito Lean, como implementadores, consultores, docentes universitarios o formadores de profesionales y empresas, han desarrollado COCOPLAN, el primer Software español de LPS que lanzan al mercado en los próximos días: ¨Es un software novedoso que nace a partir de la experiencia de muchos años trabajando en el entorno de Lean, adaptable a cualquier proyecto de ejecución, sin importar el tamaño de la obra o su complejidad y que hemos aplicado con éxito en la construcción tanto de centros comerciales como de complejos residenciales ¨ explica Fernando Cerveró que señala además que tiene un fácil manejo a partir de una mínima formación y una gran versatilidad para adecuarse a los diferentes tipos de empresas y países donde se implante.
¨Lean Construction ha revolucionado el sector, en Estados Unidos o Japón se ha normalizado muy rápidamente. En España, hace unos años, nos costaba mucho que nos entendieran cuando planteábamos esta metodología o hablábamos de LPS. Hoy, tras los éxitos demostrables que conlleva su implantación, ya no es extraño que el cliente exija al contratista trabajar en el entorno Lean¨ señala Fernando Cerveró¨.